Visite nuestro nuevo Blog http://lamagiadeleerenguatemala.blogspot.com/

07 diciembre 2007

Nuestros participantes nos evalúan y opinan

El 2007 fue un año muy bueno para el club, para los que ya llevábamos tiempo, fue la consolidación de un proyecto muy interesante, para los que empezaban me imagino que fue un proyecto que lleno sus expectativas o quizás las supero.

Y para los que no han venido aun es la oportunidad de asistir este año y formarse una opinión personal y que no les digan o les cuenten, sino vivirlo. En primer lugar el leer solamente autores guatemaltecos, fue un desafío muy grande ya que tendemos a ser muy malinchistas y creer que lo extranjero es siempre mejor.

Hubieron autores guatemaltecos totalmente desconocidos para mí que sin embargo no por esto dejaron sus libros de ser algo muy interesante, una opinión diferente, un laberinto de ideas que quizás nunca me había planteado, una situación que habías pasado por alto y que la vivimos a diario.

A algunos que nos gusta la lectura quizás no fue tan difícil de leer pero para algunos compañeros que no tienen este habito, fue motivante escucharlos que iban leyendo cada vez mas. Pero hasta aquí creo que no hay nada inusual o diferente, yo puedo comprarme un libro de un autor guatemalteco y leerlo, si me gusto que bueno y si no también. ¿Qué hace diferente a un club?

Creo muy personalmente que es la oportunidad de poder compartir con otras personas tu opinión sobre el libro leído (aunque puede asistirse sin haber leído el libro, para darse una idea sobre que trata) y va mas allá del hecho de solo compartir sino también escuchar a otras personas con puntos de vista diferentes sobre una misma historia, creer que existen ángulos diferentes de una misma historia que no te habías dado cuenta.

¿Qué hace diferente a este club de lectura del IGA? No he asistido a otros clubes, por lo que no podría compararlos, lo que sí puedo decir es que desde que uno entra, y es recibido por Rosario, que es una persona muy especial, y aquella duda que tenías de si ibas o no, desaparece como arte de magia, por que te trata tan bien que parece que acabas de llegar a una reunión de amigos a los que no veías desde hace tiempo. Pasando por la ambientación que siempre tiene un toque diferente y especial, hasta la cantidad de libros en la biblioteca que para uno que le guste o le atrae la lectura es muy motivadora.
Hasta la forma de dirigir la reunión, que recuerde en ninguna reunión a la que haya asistido alguien se creyó con la verdad absoluta, todos pudimos dar nuestra opinión a favor o en contra de cierta historia o del libro completo, sentirnos en completa libertad para criticar o enaltecer al autor de la historia, preguntar alguna duda que tengamos, sentirnos muy a gusto con la lectura del libro, esto a pesar de la diversidad de personas que asistimos al club, estudiantes de secundaria, universitarios graduados, estudiantes de universidades, amas de casa, aquí no existe alguien que nos obligue a creerle a menos que nosotros decidamos hacerlo.

La sencillez del equipo de coordinación (Ángel Elías, Oscar Gatica, Eddy Roma) que a pesar de sus conocimientos sólo tratan de orientarnos hacia datos de autor, fecha en que fue escrito, la obra literaria del autor y dar también sus opiniones personales, es de verdad plausible ya que en este país no existen lugares o existen pocos en donde puedas expresarte sin cortapisas, sin pensar si lo que dices estará correcto, o que el que dirán los demás, es gratificante encontrar aun espacios culturales como este que al final de cuentas esta cambiando la manera de pensar y ojala también la forma de ser, al tratar de hacernos más tolerantes y abiertos a las opiniones de los demás, a dejarnos expresar, a saber escuchar y a no creernos superiores a otros.


Es muy motivante observar y escuchar a una persona de 82 años y a una de 16 años dar su opinión de un mismo libro, como juntar a varias generaciones sin que una crea que no tiene nada que aprender de la otra, es algo que vale la pena experimentar y gozar ya que no es algo muy común en una sociedad como la nuestra.

Además que la selección de los libros fue, creo yo, muy buena. El libro que más me gusto fue el de Posdata ya no regreso, de Víctor Muñoz, tanto así que me dejó con la inquietud de comprar otro libro del mismo autor.

A los que ya participamos en el club pues nos tocara ser más participes de las actividades y a los que no han venido aun esta es una invitación para que se atrevan a ser parte de un proyecto que intenta ser una alternativa diferente para rescatar el gusto por la lectura en Guatemala. Gracias a todos los que hacen posible estas reuniones, en especial a Rosario Vidaurre. Feliz año a todos y a seguir adelante.

Luis Quel
Participante del Club desde el 2006

No hay comentarios.: