Posdata: ya no regreso de Víctor Muñoz es una colección de cuentos que evidencia la madurez narrativa que ha alcanzado este autor, luego de aproximadamente dos décadas en el oficio.
La temática de Muñoz es, como siempre, las vicisitudes de la clase media guatemalteca, debatiéndose entre el drama y la comedia, entre el patetismo y lo sublime, entre la angustia de enfrentar la vida desde lo incierto y la celebración constante de la misma. Considero que nadie ha logrado expresar a la clase media urbana guatemalteca mejor que como lo hace Muñoz en estos relatos.
El estilo de Muñoz brinda un excelente y oportuno registro de las formas coloquiales del guatemalteco promedio. Se trata, por cierto, del habla común, un lenguaje lleno de alusiones, imágenes, refranes, ciertas formalidades.
Los mejores narradores populares de Guatemala (Marco Augusto Quiroa, Carlos Navarrete y ahora Víctor Muñoz) permiten que el lector se de cuenta de lo poético y profundo que es el lenguaje coloquial del ciudadano común de este país centroamericano.Por demás, existe un interesante y ocasional deslizamiento en el narrador de algunos de los relatos de la primera persona singular a la primera persona plural, que permite pensar que Muñoz alcanza expresar, de alguna manera, el inconsciente colectivo popular, la focalización común bajo la cual se interpretan los asuntos humanos en Guatemala.
Bajo cualquier perspectiva, Postada de Victor Muñoz es un libro bello, melancólico y tierno. El lector se sentirá tentado a leerlo varias veces. Particularmente aconsejo la lectura de “Detrás del biombo”, “Posdata: ya no regreso” y “La segunda resignación”, mi predilecto.
Tomado de la página de Ronal Flores (también escritor guatemalteco)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario